En 2010, tres amigos se disponían a compartir un viaje y una afición en común, la montaña, y volvieron con una idea clara en la cabeza: Una cima a cambio de, como mínimo, una sonrisa. De ahí nació el nombre de la ONG. En ese momento, nos dimos cuenta de que si el deporte había cambiado nuestras vidas, también podía hacerlo con otras muchas. Así nació la idea de un proyecto que usando el deporte como pretexto, ayudara a los más desfavorecidos.
El proyecto “Una Cima, Una Sonrisa” se construye sobre una base deportiva y a la vez solidaria fomentando la transmisión de una serie de valores que consideramos enriquecedores a nivel social y personal como pueden ser el altruismo, el compañerismo, la igualdad, la solidaridad, el respeto, la humildad y la capacidad de superación.
Aunque este proyecto nació de esos tres amigos que tuvieron la idea, a lo largo de estos años se han ido sumando muchas personas a esta gran ilusión, sin los que, por supuesto, nada de esto hubiese sido posible. Eso sí, toda ayuda es poca, "Tras la conducta de cada uno depende el destino de todos”.
Hemos aportado material escolar, deportivo y de construcción. Se ha comprado un terreno y se han realizado los planos para el nuevo proyecto que consta de la construcción de una escuela y una zona deportiva. Ahora necesitamos recursos económicos para finalizar el proyecto y así conseguir la escolarización de más de 100 niños.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física. Una de nuestras prioridades ha sido crear un parque infantil, donde los pequeños pueden disfrutar y tener esa sonrisa que tanto les caracteriza.
Una de nuestras principales prioridades es facilitar la vida en las labores cotidianas. Por eso, conseguimos construir una cocina dejando de cocinar en el suelo, una pica donde fregar los utensilios de cocina, la compra de electrodomésticos y un armario de cocina, entre otras.
La época de Monzón hace estragos en Marangú, por ello anualmente aplicamos una mano de pintura especial para tapar las goteras que pueda sufrir el tejado de la Ashira School. No solo cuidamos la imagen si no que cuidamos la filtración de agua en las aulas del colegio.
La autosuficiencia es algo prioritario.
Ser autosuficientes facilitará mucho poder conseguir una buena alimentación y recursos equilibrados. Hemos construido un gallinero, con capacidad para 150 gallinas que brindará un alimento básico y necesario.
Han sido confeccionados por una persona del poblado, se le facilitó una máquina de coser y la tela a cambio de confeccionar los uniformes. Damos trabajo y facilitamos recursos a cambio de su colaboración. Ser autosuficientes es la base del proyecto.
Desde España han sido muchas las personas y empresas que de forma altruista han colaborado aportando gran cantidad de material escolar para los más pequeños. Se han entregado 175 kilos de material escolar.
Colaboramos con la ONG Hetauda centrada en ayudar a niños y niñas con discapacidad. Se financió un autobús en la región de Makwanpur, al sur de Nepal, para el traslado de niños con disminución intelectual a un centro especializado.
Colaboramos con la fundación ABAY para habilitar uno de los pozos que habían construido. Después de varios días de trabajar en el lugar, el pueblo contaba con agua sin tener que recorrer grandes distancias.
Tras visitar el país descubrimos que los orfanatos y hospitales del país necesitaban ayuda. Se facilitó el material para abastecer un hospital pediátrico. Se dotó a ese centro de un desfifibrilador y material hospitalario.
Cómo persona particular o cómo empresa, puedes hacer aportaciones puntuales.
ES41 2100 4659 2302 0038 8631
Si tienes una empresa y quieres implicarte más i/o organizar una acción con tus clientes, hablemos.
En unos días podrás hacer tu aportación a través de Bizum.
Siempre te informaremos para que sirven los recursos económicos aportados.
En estos momentos 32 niñas y niños están escolarizados en la Ashira School, y nuestro objetivo inmediato es escolarizar a 30 más.
Si nos ayudas apadrinando a los niños y niñas, conseguiremos ofrecerles una educación y buena alimentación.
Estaremos encantad@s de contar contigo, siendo soci@ de nuestra ONG.
Te informaremos periódicamente de las acciones realizadas, y cuándo quieras, organizaremos tu viaje para que puedas ver in situ el proyecto de la Ashira School.